Contenigos PRIMER TRIMESTRE:
EL VERBO
Definición
Raíz, desinencias, conjugaciones, tiempo y modo.
El verbo. Las conjugaciones.
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 5 ACTIVIDAD 6 ACTIVIDAD 7
ACTIVIDAD 8 ACTIVIDAD 9 ACTIVIDAD 10
ACTIVIDAD 11 ACTIVIDAD 12 ACTIVIDAD 13
Contenigos PRIMER TRIMESTRE:
REPASO DE LOS DETERMINANTES
LOS DETERMINANTES
(Pincha en las imágenes para acceder)
QUÉ SON LOS DETERMINANTES Y SU CLASIFICACIÓN
Clases de determinantes
Artículos
Enlace 1
Enlace 2
Enlace 3
Practica 1
Practica 2
Demostrativos
Enlace 1
Enlace 2
Practica 1
Practica 2
Practica 3
Posesivos
Enlace 1
Enlace 2
Practica 1
Numerales
Enlace 1
Enlace 2
Practica 1
Practica 2
Indefinidos
Enlace 1
Enlace 2
Interrogativos y exclamativos
Enlace 1
===============================================
Ortografía-
¿QUÉ SON LAS PALABRAS HOMÓNIMAS?
Dos
palabras son homónimas cuando, viniendo de orígenes totalmente
distintos, llegan a tener “el mismo nombre”, la misma forma pero,
por ser palabras diferentes, sus significados siguen siendo
totalmente distintos.
Ejemplo:
- VINO, procedente del latín venit (él/ella vino) y evolucionó al castellano convirtiéndose en VINO (él/ella vino) del verbo VENIR.
- VINO, procedente del latín vinum (“vino” = zumo de uva fermentado) evolucionó a vino (bebida).
LAS PALABRAS HOMÓNIMAS PUEDEN SER:
- HOMÓGRAFAS: Son las palabras homónimas que se escriben de la misma manera.
- Tomó una copa de vino (nombre común, masculino, singular).
- Él vino desde Sevilla (verbo venir).
- HOMÓFONAS: Son palabras que se pronuncian de la misma manera pero se escriben de distinta forma.
- Él tuvo un accidente. (verbo tener).
- El tubo
es de cobre. (nombre común, masculino, singular).
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 7
ACTIVIDAD 8
ACTIVIDAD 9
Contenidos TERCER TRIMESTRE:
Introducción al análisis sintáctico
Las PREPOSICIONES
Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3
Actividad 4 Actividad 5 Actividad 6
EL ADVERBIO
Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3
Actividad 4 Actividad 5 Actividad 6
ORTOGRAFIA: LA G/J
Ejercicios para practicar:
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Actividad 4
Actividad 5
Actividad 6
Actividad 7
=========================================================================
Los prefijos y los sufijos
PREFIJOS Y SUFIJOS
orden ----------------------- desorden
Alumno -------------------- exalumno
Historia ------------------- prehistoria
Hacer ---------------------- rehacer, deshacer
Ordinario ---------------- extraordinario
Mercado ----------------- supermercado
Carga --------------------- sobregarga, descarga
Capacidad -------------- discapacidad
Lexema: es la parte de la palabra que no varía y que contiene su significado
Prefijos: són unas letras que se ponen delante de un lexema para formar una palabra nueva.
Prefijos: són unas letras que se ponen delante de un lexema para formar una palabra nueva.
Ejemplo: (lexema)-------- vivir
(prefijo) -------- sobre, con, mal
Palabras nuevas: sobrevivir, convivir, malvivir.
PALABRAS QUE CONTIENEN PREFIJOS
orden ----------------------- desorden
Alumno -------------------- exalumno
Historia ------------------- prehistoria
Hacer ---------------------- rehacer, deshacer
Ordinario ---------------- extraordinario
Mercado ----------------- supermercado
Carga --------------------- sobregarga, descarga
Capacidad -------------- discapacidad
Aquí puedes ver los prefijos más habituales con su significado:

Si quieres descubrir cómo se forman las palabras con prefijos puedes practicar con estos ejercicios.
=========================================
Practicam amb aquestes activitats
Practica 1
Practica 2
Practica 3
Practica 4
Practica 5
Practica 6
Contenidos del SEGUNDO TRIMESTRE:
REGLAS DE LA LL/REGLAS DE LA Y
La LL y la Y1
Usos de la LL
Usos de la Y
Palabras con LL e Y
La LL y la Y 2
La LL y la Y 3
La LL y la Y 4
Uso de la LL y la Y
LOS DETERMINANTES
(Pincha en las imágenes para acceder)
QUÉ SON LOS DETERMINANTES Y SU CLASIFICACIÓN
Clases de determinantes
Artículos
Enlace 1
Enlace 2
Enlace 3
Practica 1
Practica 2
Demostrativos
Enlace 1
Enlace 2
Practica 1
Practica 2
Practica 3
Posesivos
Enlace 1
Enlace 2
Practica 1
Numerales
Enlace 1
Enlace 2
Practica 1
Practica 2
Indefinidos
Enlace 1
Enlace 2
Interrogativos y exclamativos
Enlace 1
===============================================
Contenidos PRIMER TRIMESTRE: GAMÁTICA- EL SUSTANTIVO /TIPOLOGÍA TEXTUAL / TÉCNICAS DE ESTUDIO (EL SUBRAYADO, EL RESUMEN)
ORTOGRAFÍA: LA SÍLABA
La sílaba
Classificar palabras por las sílabas
Separar sílabas
Sílaba tónica y sílaba átona (repaso de la acentuación)
Clasifica en agudas, llanas y esdrújulas
Practica: agudas, llanas y esdrújulas
Clasifica según la sílaba tónica
La acentuación con Don Quijote
Clasificación de las palabras según sílabas
Los diptongos y los hiatos
Reglas de la acentuación
La B y la V
Mira este vídeo sobre el uso de la b y la v
Y ahora practica:
Verbos acabados en -aba y -abas. Haber y a ver.
Verbos acabados en -bir, -buir
Uso de la b y la v
Uso de la b
Uso de la V
Adjetivos terminados en -avo, -eve, -ivo
Uso de la v
Uso de la v 2
Uso de la v 3
Palabras con b y con v
Palabras con b y con v 2
Pipo online b y v (juego)
Carrera de la b y la v (juego)
Carrera de la b y la v 2 (juego)
EL SUSTANTIVO
Puedes repasar con estas actividades (pincha en los enlaces):
Los sustantivos (género y número)
Juego descubre las clases de nombres 1
Juego descrubre las clases de nombres 2
Señalar los sustantivos
Sustantivos y sus clases
Clasifica los sustantivos
El nombre. Clases, género y número
Vocabulario: Definición de nombres 1
Vocabulario: Definición de nombres 2
TÉCNICAS DE ESTUDIO
Trabajamos el subrayado y el resumen juntamente con la biografía.
La
biografía permite la posibilidad de echar mano de
distintas fuentes de información para lograr un texto muy
interesante y muy rico en cuanto a aspectos históricos del
personaje. Pueden incluirse fotografías,
testimonios de personas que conocen o conocieron al sujeto de la
semblanza. También puede incluir cartas, relatos periodísticos y
otros documentos que ayuden a retratar mejor la vida
profesional o privada de sujeto de las hazañas. Es decir, valerse de
todos los elementos para sustentar los dichos.
TIPOLOGÍA TEXTUAL
Para ver ejemplos visita este enlace: Texto narrativo
Si quieres ver ejemplos visita este enlace: Texto descriptivo
Si quieres ver ejemplos visita este enlace: Texto Instructivo
TEXTO INFORMATIVO: Su objetivo es informar a un público, o una persona se informe sobre un hecho o acontecimiento.
- Géneros: Los periódicos, algunas revistas, libros, folletos y carteleras tienden a dar información.
Si quieres ver ejemplos, visita este enlace: Texto Informativo
TEXTO ARGUMENTATIVO: Su objetivo es defender con argumentos o razones las opiniones propias con el fin de persuadir o convencer al receptor.
- Géneros de opinión: Algunos artículos de periódico, algunas revistas y libros.
AHORA CLASIFICA LOS SIGUIENTES TEXTOS:
Practicam amb aquestes activitats
Practica 1
Practica 2
Practica 3
Practica 4
Practica 5
Practica 6
Contenidos del SEGUNDO TRIMESTRE:
REGLAS DE LA LL/REGLAS DE LA Y
La LL y la Y1
Usos de la LL
Usos de la Y
Palabras con LL e Y
La LL y la Y 2
La LL y la Y 3
La LL y la Y 4
Uso de la LL y la Y
LOS DETERMINANTES
(Pincha en las imágenes para acceder)
QUÉ SON LOS DETERMINANTES Y SU CLASIFICACIÓN
Clases de determinantes
Artículos
Enlace 1
Enlace 2
Enlace 3
Practica 1
Practica 2
Demostrativos
Enlace 1
Enlace 2
Practica 1
Practica 2
Practica 3
Posesivos
Enlace 1
Enlace 2
Practica 1
Numerales
Enlace 1
Enlace 2
Practica 1
Practica 2
Indefinidos
Enlace 1
Enlace 2
Interrogativos y exclamativos
Enlace 1
===============================================
Contenidos PRIMER TRIMESTRE: GAMÁTICA- EL SUSTANTIVO /TIPOLOGÍA TEXTUAL / TÉCNICAS DE ESTUDIO (EL SUBRAYADO, EL RESUMEN)
ORTOGRAFÍA: LA SÍLABA
La sílaba
Classificar palabras por las sílabas
Separar sílabas
Sílaba tónica y sílaba átona (repaso de la acentuación)
Clasifica en agudas, llanas y esdrújulas
Practica: agudas, llanas y esdrújulas
Clasifica según la sílaba tónica
La acentuación con Don Quijote
Clasificación de las palabras según sílabas
Los diptongos y los hiatos
Reglas de la acentuación
La B y la V
Mira este vídeo sobre el uso de la b y la v
Y ahora practica:
Verbos acabados en -aba y -abas. Haber y a ver.
Verbos acabados en -bir, -buir
Uso de la b y la v
Uso de la b
Uso de la V
Adjetivos terminados en -avo, -eve, -ivo
Uso de la v
Uso de la v 2
Uso de la v 3
Palabras con b y con v
Palabras con b y con v 2
Pipo online b y v (juego)
Carrera de la b y la v (juego)
Carrera de la b y la v 2 (juego)
EL SUSTANTIVO
Puedes repasar con estas actividades (pincha en los enlaces):
Los sustantivos (género y número)
Juego descubre las clases de nombres 1
Juego descrubre las clases de nombres 2
Señalar los sustantivos
Sustantivos y sus clases
Clasifica los sustantivos
El nombre. Clases, género y número
Vocabulario: Definición de nombres 1
Vocabulario: Definición de nombres 2
TÉCNICAS DE ESTUDIO
Trabajamos el subrayado y el resumen juntamente con la biografía.
LA
BIOGRAFIA
La
biografía es un escrito que cuenta la vida de una persona desde su
nacimiento hasta su muerte,
aunque no necesariamente tiene que concluir con el deceso del sujeto.
La biografía exalta
los éxitos del individuo obtenidos a lo largo de su
existencia ya sea profesional o privada.
El
texto también da cuenta de tropiezos o
anécdotas y, según algunos estudiosos, reúne los elementos
para considerarse un subgénero literario, ya que echa mano de la
narrativa, el drama
y la poesía.
Elementos de la biografía
La
biografía debe incluir fecha y
lugar de nacimiento del personaje. Se requiere, de la misma
forma, que se dé cuenta del lugar,
fecha y causas de su muerte, en caso de que haya fallecido. Es
indispensable incluir los nombres
de los familiares: padres, hijos, esposa o de amigos que
tuvieron relación estrecha. No pueden faltar los detalles de los
estudios cursados y de la
actividad profesional. Y es
muy importante señalar los rasgos
de la personalidad sujeta de la biografía.
La biografía es un acto de justicia histórica
La
biografía de un personaje regularmente se
redacta en tercera persona y no es un recuento día a día de
la vida del personaje. Tampoco se trata del diario de su vida que
narra cuestiones muy superficiales. Una buena biografía, según los
estudiosos, además de escribirse de manera amena, es un acto de
justicia histórica para el personaje en cuestión, pues es una
manera de prolongar su memoria y la de su obra.
La biografía recurre a todas las fuentes de información
Diferentes tipos de biografías
La
biografía tiene reglas muy claras, pero existen distintas maneras de
presentarlas. Entre estas se encuentran la
biografía autorizada y la biografía no autorizada. También
se encuentran biografías
históricas, con un mayor rigor histórico, pero hay otras que
nacen con una tendencia muy clara para provocar el morbo, entre los
lectores, como es el caso de algunas celebridades, quienes se empeñan
más en destacar sus romances y enredos, que en hablar de su obra.
Una vez realizado el subrayado, se procederá a realizar un resumen en la libreta.
Tipologías textuales
Tipologías textuales
TIPOLOGÍA TEXTUAL
- TEXTO NARRATIVO : explica ordenadamente hechos que se desarrollan en el tiempo.
Para ver ejemplos visita este enlace: Texto narrativo
- TEXTO EXPOSITIVO-EXPLICATIVO : nos proporiona información sobre hechos, conocimientos o nos los explica.
- TEXTO DESCRIPTIVO : consiste en representar con parabras, a una persona, un objecto, un ambiente, un entorno..., ordenando los elementos lingüísticos en función de aquello que se quiera destacar más.
Si quieres ver ejemplos visita este enlace: Texto descriptivo
- TEXTO INSTRUCTIVO: aporta información sobre procesos, órdenes u obligaciones. Se presenta con las ideas bien organizadas de manera que pueda ser entendido por otras personas.
Si quieres ver ejemplos visita este enlace: Texto Instructivo
TEXTO INFORMATIVO: Su objetivo es informar a un público, o una persona se informe sobre un hecho o acontecimiento.
- Géneros: Los periódicos, algunas revistas, libros, folletos y carteleras tienden a dar información.
Si quieres ver ejemplos, visita este enlace: Texto Informativo
TEXTO ARGUMENTATIVO: Su objetivo es defender con argumentos o razones las opiniones propias con el fin de persuadir o convencer al receptor.
- Géneros de opinión: Algunos artículos de periódico, algunas revistas y libros.
AHORA CLASIFICA LOS SIGUIENTES TEXTOS:
Els exercicis ens van molt bé i són molt divertits
ResponEliminaEstic contenta de que t'agradin, Àlex!
ResponEliminaes dibertit
ResponEliminaM'encanta estudiar els determinants amb Al bloc.Aprens més i et diverteixes.
ResponEliminaMarta els enllasus en sigut molt xulus
ResponEliminaEs molt cert
ResponEliminaEs molt divertit i els enllaços son molt xulos, a part hi ha molta informacio. :D
ResponElimina